
Depende. ¿De qué depende? De según como se mire, todo depende... Para empezar, es mi trabajo. Seguramente lo más interesante y dinámico de todo el año. Donde de verdad aprendo algo de comercio internacional. De hecho, ahora me he incorporado a un encuentro conjunto de la Ofecome y la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, para finales de mayo. Es como el de Promo, pero a lo grande, vienen unas 56 empresas. Y me parece estupendo.
Por otro lado... la mayor put... que me han hecho hasta ahora. Madre del Amor Hermosa. Virgen del Camino Seco. Nuestra Señora de la Pata Arrastras. Me he pasado mes y medio absorbido por la tontería. Vienen 11 empresarios que confían en ti para que les hagas unas agendas con empresas (colombianas, en este caso), que hagan que el viaje haya merecido la pena. Y mira que PromoMadrid/CEIM les subvenciona el 80% de sus gastos. Súmale las labores logísticas, elaboración de notas sectoriales, telemarketing requeteintensivo para dar a conocer el evento, confirmar y reconfirmar las citas, acordarse de la familia de la recepcionista que no te pasa con el gerente de la empresa ni con una pistola en el pecho... total, que salgo de uno para entrar en otro. O como dirían en otra época: salgo de Guatemala para entrar en Guatepeor.
Pues sí, pues sí. Me tocaron cuatro empresas de las once que se desplazaban hasta Medellín. No son muchas, la verdad, pero no es que haya tenido mucho tiempo, precisamente. Llegué a finales de enero. Entre que llegas, te aclimatas, buscas casa y te haces con tu puesto de trabajo se te van dos semanas. Me he marcado una ficha país, un archivo Excel con todas las ferias habidas y por haber en el país, varias consultas, colaboraciones con la Ofecome (parte inevitable del acuerdo con PromoMadrid/CEIM), ... y para el encuentro las cuatro agendas y dos notas sectoriales.
Se dice pronto. El encuentro fue del 14 al 18 de abril, es decir, no llevaba yo aquí ni dos meses y medio. Cuando no da, no da. Así que el esfuerzo fue considerable, pero bueno, los resultados increíbles. Por un momento llegué a pensar que los de PromoMadrid/CEIM no confiaban demasiado en mi, pero la manera en que me he dejado los cuernos en el asunto parece que les ha hecho cambiar de opinión.
A lo que importa. Cuatro empresas. Cuatro señores que se desplazan desde España para tener un par de días de reuniones con empresarios colombianos, de Medellín en este caso. Desde PromoMadrid/CEIM me indican que mínimo unas 12 entrevistas por empresa. La empresa que menos entrevistas ha tenido se quedó en 13, y porque dos me fallaron el mismo día del encuentro. Es de premio nacional de teatro: me pasé todo el lunes 14/04 reconfirmando mis cuatro agendas preliminares, y, salvo excepciones contadas, todas las empresas que incluí en las agendas finales venían. Encantadas de la vida: Claro que sí, Dr. Rafael, allí estaremos.




Lo importante es que mis cuatro empresarios se fueron la mar de contentos, por lo que me harán una buena valoración, que mis jefes me vieron darlo todo, por lo que despejo cualquier tipo de duda sobre mi implicación para con la causa del comercio internacional madrileño, y que ya ha pasado...
Encima me llevaron a Medellín, como pudisteis apreciar en mi anterior post. Hice amigos en la Cámara de Comercio, a los que espero volver a ver, pero de persona normal, es decir, de turista desocupado que va a disfrutar de la city, y no de paria estresado. Hice un poco de turismo, cortesía de la empresa, y me marqué unos cuantos largos en la piscina del hotel, cosa que no hacía desde que tuve que dejar el gimnasio por el curso en Ceco ¡Ah! Y vi el sol... quien me iba a decir que lo echaría tanto de menos... a mí que viví 5 meses en Holanda.

La empresa que más entrevistas tuvo, by the way, se conformó con 21. Fallándome dos. Si es que la gente se queja de vicio.