sábado, 26 de abril de 2008

Encuentro Empresarial Internacional Madrid - Medellín Abril de 2008

Y esto... ¿qué es lo que es?


Depende. ¿De qué depende? De según como se mire, todo depende... Para empezar, es mi trabajo. Seguramente lo más interesante y dinámico de todo el año. Donde de verdad aprendo algo de comercio internacional. De hecho, ahora me he incorporado a un encuentro conjunto de la Ofecome y la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, para finales de mayo. Es como el de Promo, pero a lo grande, vienen unas 56 empresas. Y me parece estupendo.

Por otro lado... la mayor put... que me han hecho hasta ahora. Madre del Amor Hermosa. Virgen del Camino Seco. Nuestra Señora de la Pata Arrastras. Me he pasado mes y medio absorbido por la tontería. Vienen 11 empresarios que confían en ti para que les hagas unas agendas con empresas (colombianas, en este caso), que hagan que el viaje haya merecido la pena. Y mira que PromoMadrid/CEIM les subvenciona el 80% de sus gastos. Súmale las labores logísticas, elaboración de notas sectoriales, telemarketing requeteintensivo para dar a conocer el evento, confirmar y reconfirmar las citas, acordarse de la familia de la recepcionista que no te pasa con el gerente de la empresa ni con una pistola en el pecho... total, que salgo de uno para entrar en otro. O como dirían en otra época: salgo de Guatemala para entrar en Guatepeor.

Pues sí, pues sí. Me tocaron cuatro empresas de las once que se desplazaban hasta Medellín. No son muchas, la verdad, pero no es que haya tenido mucho tiempo, precisamente. Llegué a finales de enero. Entre que llegas, te aclimatas, buscas casa y te haces con tu puesto de trabajo se te van dos semanas. Me he marcado una ficha país, un archivo Excel con todas las ferias habidas y por haber en el país, varias consultas, colaboraciones con la Ofecome (parte inevitable del acuerdo con PromoMadrid/CEIM), ... y para el encuentro las cuatro agendas y dos notas sectoriales.

Se dice pronto. El encuentro fue del 14 al 18 de abril, es decir, no llevaba yo aquí ni dos meses y medio. Cuando no da, no da. Así que el esfuerzo fue considerable, pero bueno, los resultados increíbles. Por un momento llegué a pensar que los de PromoMadrid/CEIM no confiaban demasiado en mi, pero la manera en que me he dejado los cuernos en el asunto parece que les ha hecho cambiar de opinión.

A lo que importa. Cuatro empresas. Cuatro señores que se desplazan desde España para tener un par de días de reuniones con empresarios colombianos, de Medellín en este caso. Desde PromoMadrid/CEIM me indican que mínimo unas 12 entrevistas por empresa. La empresa que menos entrevistas ha tenido se quedó en 13, y porque dos me fallaron el mismo día del encuentro. Es de premio nacional de teatro: me pasé todo el lunes 14/04 reconfirmando mis cuatro agendas preliminares, y, salvo excepciones contadas, todas las empresas que incluí en las agendas finales venían. Encantadas de la vida: Claro que sí, Dr. Rafael, allí estaremos.





Pues me fallaron unas cinco de esas empresas. Me siento alemán, o del Norte de Europa. Siempre dicen que los españoles somos unos cansinos, unos tardones, incluso unos malqueda. Razón, a veces, no les falta. Que nuestra palabra favorita es “mañana” (literal de uno de mis profes en Breda, aunque era con mucha guasa, también me llamaba Pepito y me decía buenos días a cualquier hora del día, ya podía ser noche cerrada). En el nombre de los testículos del Minotauro, ¿qué coj...s podrían llegar a pensar de esta gente, que me desquician a mi, que tengo horchata en la sangre?

Lo importante es que mis cuatro empresarios se fueron la mar de contentos, por lo que me harán una buena valoración, que mis jefes me vieron darlo todo, por lo que despejo cualquier tipo de duda sobre mi implicación para con la causa del comercio internacional madrileño, y que ya ha pasado...

Encima me llevaron a Medellín, como pudisteis apreciar en mi anterior post. Hice amigos en la Cámara de Comercio, a los que espero volver a ver, pero de persona normal, es decir, de turista desocupado que va a disfrutar de la city, y no de paria estresado. Hice un poco de turismo, cortesía de la empresa, y me marqué unos cuantos largos en la piscina del hotel, cosa que no hacía desde que tuve que dejar el gimnasio por el curso en Ceco ¡Ah! Y vi el sol... quien me iba a decir que lo echaría tanto de menos... a mí que viví 5 meses en Holanda.



La empresa que más entrevistas tuvo, by the way, se conformó con 21. Fallándome dos. Si es que la gente se queja de vicio.

Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos (El Alquimista, de Paulo Coelho)



domingo, 20 de abril de 2008

Del miedo a la esperanza

Con el título de este post parece que voy a meterme en política... Mais non chers amis, en este blog solamente he metido un post de política, plenamente justificado, y por ahora se queda así. Será por falta de ganas...

No sabía si hablar de Medellín, mi encuentro empresarial, o mezclar historias... así que, como lo primero es la obligación y lo segundo la devoción, me dedico a hablaros de Medellín, que la obligación ya la cumplí con creces allí. Madre mía, que tensión.



Del miedo a la esperanza es un eslogan de la Alcaldía de Medellín. En los años 80, la ONU, a través de uno de sus muchos organismos, calificó a la ciudad de Medellín como la ciudad más chunga del planeta, debido al altísimo índice de criminalidad. Y no sin razón, era la época de Pablo Escobar, los sicarios y demás gente de semejante ralea. Se dice que Escobar invirtió mucho en Medellín y que, aunque fue un demonio, ayudó a mucha gente. Aprovecho para desmentir. Invirtió mucho en Envigado, su pueblo natal, muy cerca de Medellín. Y aunque hubo gente que mejoro sus posibilidades con este desgraciado, el baño de sangre y violencia que inflingió a todo el país, no sólo a Medellín, no se compensa ni con todo el oro del mundo.

Le tienen bastante asquito, a Dios gracias.

Desde que está Uribe, la seguridad se ha incrementado muchísimo. Se puede estar de acuerdo con la política de este señor o no, pero lo que es indudable es que le ha lavado la cara al país. Aun así, también se las ha llevado dobladas. Entre otras cosas, ha generado confianza, interna y externa. A su vez, eso hace que la pasta salga de debajo de las piedras. Los colombianos (que pueden) están muy bien preparados, son profesionales como la copa de un pino. Pero sus sueldos no lo reflejan, así que Colombia se está convirtiendo en uno de los principales receptores de inversión extranjera de América Larina, y dentro de Colombia los departamentos de Cundinamarca (Bogotá) y Antioquia (Medellín) se llevan la palma.


Pues bien, ahora mismo la ciudad paisa es un espectáculo. Por de pronto, he visto un sol radiante que no veía desde que llegué a Bogotá. El clima es una maravilla (20-24º todo el año) y por eso lo llaman la Ciudad de las Flores o de la Eterna Primavera. Es un valle, rodeado de lomas que le dan un aspecto entrañable, pero que además son verdes, que te quiero verde, porque llueve también de lo lindo. La verdad es que sólo por eso es más bonita que Bogotá, pero sin pasarse, que, como todo lo poco que he visto en este país, hay más bien poco que ver. La ciudad es más bien para pasear, disfrutar del clima, de las vistas (las lomas, el sol, las paisas...) ... I´m loving it

Sigue siendo una locura de ciudad, pero mucho menos que Bogotá. La capital es una exageración en todos sus términos, pero se comprende sabiendo que hay más de 8 millones de almas aquí juntas. Encima las casas más altas tienen 6 o 7 pisos, así que es exageradamente amplia. Medellín “sólo” tiene 3 millones de personas, en un espacio más reducido (las lomas hacen que no pueda crecer), pero la conducción sigue siendo un caos, las calles están llenas de baches, hay puestecillos de todo en cada esquina... Podríamos hacer la analogía entre Madrid y Barcelona, encajaría estupendamente. Sólo que Medellín no tiene mar.


No he tenido demasiado tiempo par hacer turismo, han sido 5 días de los más duros que recuerdo (como el último mes y medio). El jueves montamos una pequeña excursión con los empresarios que no tenían citas fuera de lo que era la organización del encuentro (2/11, so far so good). Subimos al metro (que bien le vendría a Bogotá...), al metrocable (un teleférico recién montado, que vale 1400 pesos, unos 50 céntimos, y que no es de turismo, sino de transporte público... ideal para ver la city enterita, increíble la diferencia entre una loma, el Poblado, o zona buena, y la loma de enfrente, la de las falabellas...), un paseo la mar de interesante por el centro (Parque de Berrío, Plaza de Botero, Parque de las Luces, Paseo de Carabobo, Plaza Mayor, El Hueco...) y acabamos en el Cerro Nutibará, viendo el Pueblito Paisa.

Ahí hago un inciso. Yo llegué el domingo 13/04 a mediodía. Media hora de vuelo al aeropuerto de Rionegro y 40 minutos de taxi hasta Medellín... están locos estos paisas. Como tenía la tarde libre, pregunté en el hotel donde podía ir y me recomendaron el Pueblito Paisa. Es una aldea antioqueña típica, en lo alto del Cerro de Nutibará, en mitad de la ciudad. Con su plaza, su iglesia, su casa del cura, su fonda, su barbería, sus restaurantes (of course) y unas vistas de coña... hasta que doblo una esquina y me encuentro una placa con la historia del cerro. Resulta la idea de montar el Pueblito Paisa surgió en los años 60 y se terminó en 1978... que decepción, madrecita, directito a la plaza de la comida rápida (este Pueblito Paisa tiene de todo) a trincarme un par de cervezas Brava bien fresquitas.

Tenéis más fotos en Facebook

Hay una manera de contribuir a la protección de la Humanidad, y es no resignarse (Ernesto Sabato)

martes, 15 de abril de 2008

Agotado

Lo que da de sí un encuentro empresarial...



Y nadie de PromoCEIM sabe decirme de que va la historia del logo este...

I can´t with my life (para Jessi, si es que lee mi blog)

Mañana (más bien el viernes, a la vuelta de Medellín) más. Y mejor.

¿Sabes como dejar en suspenso a un curioso? Mañana te cuento (Garfield)

domingo, 13 de abril de 2008

Indignation at the airport...

Vaya. He calculado mal. El tráfico en Bogotá es insufrible, los atascos, que aquí llaman trancones, son el pan nuestro de cada día, a cualquier hora del día y la noche. Y a mi que lo atascos madrileños a las dos de la mañana me hacían sentirme orgulloso...

Pues nada, mi vuelo sale a las 11:50, he llamado a un taxi a las 9:45 y estaba en el airport de El Dorado en 10 minutos, cuando esperaba tardar media hora... Iba yo de peregrino. He visto un sitio habilitado para conectar el portatil, con una cafetería enfrente, así que no podía pedir más. Café en mano, me he líado a ver mi correo (tengo más de CIEN mensajes de la comunidad cequeñeca, que malo es esto de tener tanto trabajo que no puedes casi ni ir al baño), noticias, tonterías y tal...

INDIGNADO



Yo me quedo aquí. Colombia es un país de pandereta, pero menos que la España de ZP. Y me jode decirlo, todos sabéis lo que siento mis colores.

¿Alguien sabe de dónde es la foto? No es Colombia, no. Es Almería. El Desierto de Tabernas, para ser más exacto. La región más árida y con menos precipitaciones de toda España. Al ladito está la desaladora de Carboneras, la mayor de Europa, que funciona al mínimo porque después de 6 años aun no la han acabado. Pues bien, como resulta que en Barcelona hay sequía, EL GOBIERNO DE zETAp VA A LLEVAR AGUA DESDE CARBOBERAS, ALMERÍA, A CATALUÑA.

Sin entrar en politiqueos, ¿a quién c... se le ha ocurrido esto? ¿No hay región más seca a la que j... la marrana? Y entrando en politiqueo, ¿la sequía es importante cuando es en las regiones de los colegas de ZP? ¿Mandaría agua a Madrid, teniendo en cuenta lo bien que se lleva on Espe? Todo el levante español se muere de sed, pero para ellos no hay agua, no hay trasvase del Ebro (que vierte al mar millones de hectolitros sin aprovechar), no se ha puesto en funcionamiento ni una desaladora en cuatro años de gobierno sociata... HIPÓCRITAS DE MIERDA

Antes de que a nadie se le ocurra hablarme de que se desperdicia agua en campos de golf, por reglamento municipal el agua de riego de los campos de golf tiene que ser agua no potable o reciclada. Al ayuntamiento o empresa que lo incumpla, que la sancionen.

Si la sequía fuese en Extremadura, por mencionar algun sitio más de secano que un bocata de pistachos, no veía ni una gota de agua, ni de Carboneras ni de Perejil, se jode y punto. Pero como el mayor caladero de votos del PriSOE ha sido Cataluña, y Montilla tiene todo el poder que quiera para presionar al Gobierno Central, pagan justos por pecadores. Pero yo lo comprendo, con lo cogido que le tienen por los genitales al amigo Rodriguez, ¿quién es el guapo que les niega el agua?

Así nos luce el pelo.

Cada nación tiene el gobierno que se merece (Joseph de Maistre)

Al enemigo ni agua; y en el desierto un polvorón (David Pascual Saez)

sábado, 12 de abril de 2008

Guayabo de sábado en la office


Buenas tardes, señores,


Siento mucho no haber pasado mucho por aquí durante el último mes. Y la verdad es que paso a saludar, porque he venido a la Ofecome sólo a coger mi pasaje para Medellín (me voy mañana mismo una semanita a la ciudad de la eterna primavera). La verdad es que estoy hasta arriba de trabajo, el viaje a Medellín no es por placer, si no por negocios :p La semana que viene, por fin, es el encuentro empresarial de PromoMadrid/CEIM y aquí el menda se ha currado cuatro agendas para otras cuatro empresas y dos notas sectoriales de las que te hacen pensar si lo sé no vengo. He venido a trabajar los findes, incluso los dos últimos domingos. Con calma, claro, pero es lo que hay... a partir del viernes 18 mi vida aquí será mucho más relajada..


Y eso que a la vuelta me incorporo a otro encuentro, este de la Ofecome... y tengo que currarme otra nota sectorial para Promo... pero bueno, la urgencia del encuentro de la semana que viene ha hecho que prepararlo fuera un infierno. Me juego mucho, tiene que salir estupendo, porque al final me van a evaluar por estas, que son donde de verdad se ve mi trabajo... quien quiera peces, que se moje el culo, como diría aquel.


Lo dicho, volveré a escribir a la vuelta de Medellín con mis peripecias con los paisas. Medellín esté en el departamento de Antioquia, y, aparte del gentilicio antioqueño, que da nombre a un aguardiente (guaro) que no sabe a nada, también les llaman paisas. God knows why. Supongo que por lo mismo que a los cacereños también se les llama mangurrinos. Para quien no lo supiese.


¡Ah! Y para quien no lo sepa tampoco, guayabo means resaca. No me tengo en pie, ayer hicimos una visita a Andrés Carne de Rés (ver entradas anteriores), motivado porque los de Madrileños por el Mundo andaban por estos lares, haciendo un reportaje sobre Bogotá con mi compa de la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, Sergio. ¡Se te han adelantado, Diogo!


Me despido al son de Why do you let me stay here?, de She and Him, curiosa pareja que le ha dado por hacer música sesentera. La chati es la prota de la Guía del Autoestopista Galáctico, Zooey Deschannel. Recomiendo música, libro y peli (la Guía), y a la chati, claro.


Si al marinero le dan de beber, o está jodido o lo van a joder (Sabio Refranero Popular Español)


No queda sino batirse (Quevedo, en Alatriste)