sábado, 16 de agosto de 2008

Cuestión de conceptos (bis)

Hay algo inherente a la raza humana: quien no tenía dinero y de repente lo tiene, ya sea por trabajar duro, un pelotazo/braguetazo, o porque le ha tocado la lotería, siente la necesidad estúpida de mostrarle al mundo su nueva condición de persona pudiente. Ocurre en todo el mundo, empezando por España, donde no importa lo que tengas siempre que aparentes que tienes más que el vecino.

Colombia no iba a ser menos. De aquellos polvos nos vienen estos lodos. Pero dándole una nueva vuelta a la tuerca, ya que aquí no hay termino medio: quien no tiene dinero está en la miseria y quien lo tiene nada en monedas, cual Tío Gilito. Y hay que mostrarlo, si te pasas por una cigarrería siempre habrá una mesa de parroquianos en la que se acumulan las botellas de cerveza. Una forma, como cualquier otra, de decir: mira que bien me va que me puedo tomar tantas cervezas.

Una tontería como una catedral, I know, pero a todo te acostumbras. Pero yo no quería hablar de cervezas, sino de alcohol duro. En España la gente bebe lo que le gusta. Quien toma ron es porque le gusta el ron, lo mismo con el vodka, la ginebra, el martini , el whisky... Cada cual lo toma como quiere, si no nos ponemos de acuerdo ni para tomar café no nos vamos a conchabar a la hora de alicatarnos. Va contra nuestra propia esencia. Como diría el gran Armando de Miguel, España no es que sea diferente, es que es inverosímil.

En Colombia, el alcohol tiene calidades. Y no me refiero a que venga la distribuidora de turno y te ofrezca J&B a, b o c. A Dios gracias, aquí no saben (aun) lo que es el garrafón. Hagamos una escala, en orden ascendente:

Guaro (aguardiente chungo)

Ron (con lo que me gusta el Viejo de Caldas)

Todo lo demás (vodka, ginebra, tequila, ...)

Whisky (la octava maravilla, desde el punto de vista colombiano)

El guaro es una bebida popular, que bebe toda la peña, les guste o no, porque lo llevan tomando casi desde que vinieron al mundo. El ron, siendo Colombia un productor excelente, está considerado apenas por encima del guaro. Todo lo demás ya está en un escalón superior, es bebida más chic, lo cual se refleja en el precio. El sumun del josconcio es el whisky, a saber por qué, pero a esta gente les parece una bebida superior.

Lo cual es una demostración, de nuevo, de que tengo pasta y puedo pagarlo. Tal cual. La botella de Johnnie Walker Red Label (Sello Rojo acá) vale el doble que una botella de ron nacional. TAL CUAL. No hablemos ya si cambiamos el color de la etiqueta a negro, azul, oro o verde... Se lo toman sólo, lo cual es comprensible si es un whisky de coña, tipo Cardhu, Chivas u Old Parr. El Sello Rojo a palo seco te abre una ulcera en el estómago que solo podría ser superada por un trago de DYC sólo. Pues así se lo zampan, Sello Rojo con hielo, si me colabora.

La otra cara de la moneda la representa el ron. Como tengo dinero y me puedo permitir algo de importación, ¿por qué voy a comprar algo nacional? Es más, en los sitios más chic, normalmente no hay ron nacional, hay Havana o Bacardi. Que son bastante más malos que el Caldas. Pues tomo whisky y así todos ven la plata que tengo. Y si el rollo de las cosas importadas fuera sólo con el trago...

Todo esto viene porque estoy hartito de que me miren como a un bicho raro CUANDO MEZCLO EL WHISKY CON COCACOLA. Whiscola, señores, whiscola de toda la vida. Soy español y como tal me mola ser más que el de al lado, el que lo niegue miente como un bellaco. Pero esto no lo entiendo, en serio... me han llegado a decir que es un insulto... en fin, mejor tomarlo a coña, sé que lo dicen con cariño.

Siempre DYC, nunca Johnnie Walker (Por el interés te quiero Andrés, de Los Nikkis)

jueves, 14 de agosto de 2008

Joker devora a Batman

He leído muchas críticas sobre The Dark Knight, pero ésta me ha dejado con el culo torcido: Blog de Cine


La locura es como la gravedad, ¿sabes? Todo lo que hace falta es un pequeño empujón (Joker a Batman en The Dark Knight)

martes, 12 de agosto de 2008

De nuevo en Medellín

Se me ha alargado un poco el tema de contaros mi última visita a Medallo... Volví a Bogotá el domingo 3 de agosto, pero la semana pasada estuve más perro que Niebla, me daba pereza hasta subir las fotos a Facebook... poco a poco lo voy superando.

Vamos por partes... ColombiaModa


La gran excusa para irme de viaje. La feria más importante del país tenía que ser visitada por las instituciones españolas, ¿no? Pues para allá que nos fuimos una representante del ICEX, un representante de Idepa (Asturias) y yo mismo, que hago de todo menos representar a PromoMadrid. Tuvimos luego un acople de uno que trabaja en informática...

Disfrute tan sólo día y medio de la feria, cortesia de la estupenda gente de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, a los que conocí en el encuentro empresarial de abril, y a los que me alegré pero mucho de ver. Quien sabe si volveré a Medallo antes de que me toque volver a Madrid... siempre es un placer.

No vamos a decir tonterias, sé tanto de moda como Calderón de fichajes, pero la excusa era estupenda. Las paisas tiene fama de ser las colombianas más guapas, lo cual aprovecho para desmentir, simplemente es que en Medellín la temperatura es mucho más agradable y entonces se destapan más. En ColombiaModa se reunieron todas las niñas habidas y por haber... madre, que sofoco, ver más fotos en Facebook.

La Feria de las Flores

Aprovechando el viaje, nos quedamos un par de días más, por aquello de salir de Bogotá. Poco antes de ir para allá me enteré de que, segun termina ColombiaModa, empieza la Feria de las Flores, todo un festival en la capital antioqueña. Pues nada, ya que este año me quedo sin Feria de Almeria, por lo menos conozco la de Medellín, ¿no?

Pues vaya decepción. Vamos a tener que enseñar a estos colombianos como se monta una buena feria. Supongo que me esperaba más, no en vano el año pasado estuve en la Feria de Málaga y la de Almería, lo más de lo más, pero es que no hay comparación...

Supongo que también influye que los colombianos son gente rumbera todo el año, como los españoles, por lo que si montan todo un festival te esperas que va a ser de los que hacen afición...

Pero tampoco. Que nadie me entienda mal, me lo pasé genial y estuve encantado. Mucha cerve seguida de mucho ron, sin hielo y a palo seco. La verdad es que fue muy pintoresco y, sobre todo, diferente a los que estoy acostumbrado... me faltaba hasta Bisbal.

Por ciero, para los colombianos una cabalgata se desarrolla en el más estricto sentido de la palabra, es decir, es un desfile de caballos. Ni carrozas, ni bandas, ni nada de ná... y las flores las dejan para el desfile de silleteros, no vi más flor que las hermosas paisas pululando a mi alrededor...


Santa Fe de Antioquia

Ya que estabamos por la zona, nos decidimos a hacer una excursión. Teníamos pensado hacer un par de ellas, pero la noticia inesperada de que la Feria de las Flores empezaba ese mismo finde nos hizo replantearnos el asunto. Así que el viernes uno de agosto nos levantamos de buena mañana para ir a conocer Santa Fe de Antioquia, pueblito colonial en la campiña antioqueña.


Visto Villa de Leyva (Boyacá), vistos todos los pueblos de este tipo, por lo que parece. Los colombianos paracen andaluces de lo exagerados que son... merece la pena la excursión, desde luego, ya que el pueblo es bien chulo y si te quedas demasiado tiempo en Medellín corres el riesgo de que te recuerde demasiado a Bogotá. Excepto por el clima, claro.


Resumiendo...

Medellín es una ciudad estupenda, ya hablé de ella en mi anterior post sobre la city, por ahí por finales de abril. Ya tenía ganas de volver, sobre todo porque he ido sin jefes, sin la presión del encuentro, y no digo que he ido casi de vacaciones no sé por qué. No se disfruta igual de la ciudad, para nada...

Seguramente Medellín sea mas acogedora, o menos hostil, que Bogotá, pero es normal. La capital tiene sólo cinco millones de personas más, que se dice pronto, lo que puede hacerla más impersonal. El clima de Medellín es una maravilla, no la llaman la Ciudad de la Eterna Primavera por nada, y eso seguramente también ayude. Además, hay una rivaldiad bastante curiosa entre rolos y paisas, al estilo de Madrid y Barcelona, sólo que más emputada...

En Medallo, sin embargo, lo que sí encontré fue un poco más de herencia española, y no me refiero a historia ni nada similar. Me refiero a la gente en la calle, en el parque, de botellón... de nuevo el clima hace que eso sea posible allí y no en Bogotá (y lo dice uno que ha estado de botellón con bufanda y guantes). Que alegría, madre.


Dios creó el desierto para que el hombre pudiera sonreir al ver las palmeras (Paulo Coelho)