martes, 29 de julio de 2008

C u on Monday

Niños, aquí uno que se despide hasta el lunes, porque mañana mismo vuelvo a Medellín, Ciudad de las Flores y de la Eterna Primavera, por tres motivos
  1. Colombia Moda: voy a visitar la feria y a hacer un informe... excusa barata
  2. La Feria de las Flores: aquí no trabajo, aquí disfruto, segun me han dicho se monta un festival de coj...s
  3. Rumba: esta vez voy sin jefes, pero con compañeros de la oficina, y me quedo todo el finde... tiembla, Medallo

La verdad es que hay ganas de salir de Bogotá. Hace ya casi dos meses que volví de NY (como pasa el tiempo de rápido, madre) y la verdad es que más de un finde se ha planteado algun plan, pero por una cosa o por otra no han fructificado. No way, man, en agosto hay dos puentes que habrá que aprovechar, Cali y Popayan me esperan.

Se me cuidan, hermanos

De pequeño me enseñaron a querer ser mayor, de mayor voy a aprender a ser pequeño (Pequeño, de Enrique Bunbury)

jueves, 24 de julio de 2008

Summer in the city

Escribo mientras veo por la ventana como jarrea en la calle y apenas me atrevo a mirar la temperatura del momento... así, a ojo, no creo que pase de 10 grados Celsius, que, para el que no lo sepa, son 283,15 grados Kelvin y 50 grados Farenheit, y no me lo puedo ni creer. ¡Estamos a 24 de julio, llevo seis meses exactos en Bogotá y es el cumple de Diego!

Felicidades, by the way.



Estan locos estos colombianos, ¿cómo se puede vivir sin estaciones? Que monótono, por Dios, ver como cada día luce un poco sol por la mañana, como se va nublando durante el día (adquiriendo el ya familiar tono gris Bogotá) y como a eso de las 5 pm se pone a diluviar. No todos los días llueve, no vamos a decir tonterías, pero si me quejaba de la lluvia en Holanda, no sabéis lo jartito que me tiene aquí.

Mi compi Luchi, resistente en Bogotá, tiene toda la razón del mundo. Tenemos la sensación de vivir cada día el Día de la Marmota, de la peli Atrapado en el Tiempo, de Bill Murray. Cada día te levantas con la impresión de que las cosas no han cambiado, de que vas a repetir el día de ayer, de que vas a vivir exactamente lo mismo, por lo menos meteorológicamente. Aunque lo suyo es peor: arribó a Bogotá en octubre, es decir, en pleno otoño madrileño, y lleva sus diez meses en la ciudad del eterno otoño-tirando-a-invierno. Para ella es casi como si no se hubiese ido de Madrid (repito, meteorológicamente), porque encima el 30 de septimbre está de vuelta: de otoño a otoño y tiro porque me toca.

Yo llegué en enero, con la fresca de España. Bajaba del avión con el Columbia bien cerradito, esperándome cierto frescor, que para algo estamos a principios de año. Pero resulta que enero y diciembre es lo que aquí mis amigos rolos llaman el verano. Cuando mejor tiempo hace, hablando en plata, pero fue un espejismo, un sol estupendo y 18 grados que prometían mucho pero se han quedado en el baul de los recuerdos.

Cuando pienso en las terracitas madrileñas... me valen las de la Avenida de la Ilustración... con la caló, las cañitas/jarritas de Mahou, las cortezas (y similares) rancias, las pipas del 4Rosas... aquí hay terrazas, como no, además durante todo el año. Pero si retiras las estufas de gas, esas mismas que ponen en Madrid cuando empieza y termina la temporada de terrazas, arañándole apenas unos días al tiempo inclemente, no hay quien pare quieto. El que no para por Bogotá, ni para saludar, es el Sol.

Se que no puedo dormir, porque siempre estoy soñando... en invierno con el sol, con las nubes en verano (Fito y Fitipaldis)

lunes, 21 de julio de 2008

Tayrona

Jurassic Park de día, Soy Leyenda de noche - Mar Moreno Salazar, Tayrona, Colombia, 2008


Y tiene toda la razón del mundo. El Parque Nacional Natural del Tayrona es una reserva natural, como su propio nombre indica, en el departamento del Magdalena, cerca cerquita de Santa Marta. Se llama así por los pobladores precolombinos de la zona, los tayrona, dentro de la familia de los Chibcha. Ahí queda eso. El que quiera más chibcha que pinche el enlace y se entera de todo lo que pasó por esos lares cuando llegaron los españoles.

Hace ya casi tres meses que Mar y Chema se dejaron caer para hacerme una visita. Pero no había terminado de contar el viaje, Tayrona fue nuestra última parada. Después de un poco de historia en Cartagena, tocaba ver un poco de naturaleza virgen. No dudo que otras partes del mundo sean más virgenes, pero por ahora el Tayrona es de lo menos manipulado por el hombre que he visto. Tanto que para llegar hasta nuestras cabañas hay un camino que es básicamente pedra arriba, piedra abajo, completamente enlodado. se puede hacer a pie y a caballo, y de hecho casi toda la gente que va a acampar lo hacía a pie, pero poco me faltaba para que Mar me matase... además que lo de los caballos es bien divertido. Mar y yo nos echamos una carrerita, Chema tiene el video, ya podías subirlo a Youtube o algo.




Otro signo de poca civilización es que el restaurante de la zona de cabañas nunca tenía lo que pedíamos. Esa misma tarde pasamos por el chirngo de la zona de acampada, y no sólo tenía de todo sino que era mucho más barato... la cerveza Águila (nada que ver con la española) a 1500 pesos... y baraja española... ¡pues ahí que nos afincamos!

La reserva es espectacular. Pura selva pegada a la playa, y, aunque suele haber nubes el sol pica y hace calorcito. De ahí lo de Jurassic Park, los paisajes son muy parecidos a la isla de la película, las playas, sin ser las del caribe, son espectaculares y la cercanía de la selva (Mar dice que ya no me hace falta bajar al Amazonas) hace que parezca que te va a saltar cualquier bicho desde el arbusto más cercano (aparte de llenar el sitio de insectos...). Además que había cada bicho... lagartijas azules, sapos gigantes, un estupendo saltamontes que decidió subirse a mi espalda y no tenéis ni idea de lo que pesaba... si te metes más en la selva se suponque que hay más fauna, pero nos dedicamos básicamente a la playita.




Precisamente el tema de los insectos justifica la otra película, Soy Leyenda. Para quien no la haya visto, trata del pobre will Simth que está más sólo en NY que Zapatero en las cumbres de la ONU. El pobre tiene que hacer todo de día, porque de noche salen los zombies y se lo quieren zampar. Bueno, más bien infectar y unirle al clan. Pues bien, en Tayrona los bichos molestan lo justo de día, pero de noche es mortal, porque acuden a la luz, como bien es sabido. Así que de día paseabamos por la playa y/o selva, montabamos a caballo, hicimos una visita (frustrada) al spa... y antes de que anocheciese había que irse rápido a la cabaña, a ducharse, cambiarse y demás. que si no se nos llena el espacio de bichos y nos comen.

Salimos devorados por los bichos, sobre todo Mar. La experiencia es interesante, el parque una maravilla y los bichos un infierno, menos mal que sólo reservé tres noches. Porque de esas tres noches Mar no debió dormir nada, y mira que nos dejamos un bote entero de repelente y que teníamos un cacharro de esos que hacen un ruidito que (se supone) espanta a los mosquitos.

Por aquello de que si algo puede fallar, fallará seguro (Murphy dixit), al tener que cambiar el vuelo Madrid-Bogotá por deasjustes de Air Plus, yo tuve que cambiar la vuelta desde Santa Marta. así que la última noche madrugamos como campeones para que Mar y Chema empezasen su periplo de vuelta a España: caballito en la puerta de la cabaña a las 6 de la mañana, taxi en la puerta del parque a las 7, a las 9 nuestro avión desde Santa Marta (lo menos parecido que he visto a una aeropuerto en mi vida), unas horitas de espera en Bogotá hasta que salía su vuelo a San José de Costa Rica, donde esperaron también otras horitas, como no, y por fin se marcaron el vuelo, está vez contra el tiempo, hasta Madrid.

No hay más que ver la cara de Mar frente a un poster publicitario del Tayrona (se descojona) para saber el estado lamentable en el que volvimos a Bogotá.

Pero mereció la pena, que llevaban tres meses sin verme. Y otros que llevamos ya...

Al sur del Orinoco, los mosquitos usan lanza y los pájaros cagan flechas (Ícaro, de Alberto Vazquez-Figueroa)

lunes, 14 de julio de 2008

Cuestión de conceptos

Señores, aquí el que suscribe lleva cinco meses y medio largos en Colombia. Que se dice pronto. En apenas 5 meses estoy de nuevo en las Españas, orgulloso de mi periplo por el Antiguo Imperio de Ultramar, nadie puede decir que no estoy llevando el Sol de España desde el Oriente hasta el Ocaso.


Sin embargo, aunque ya no me sorprendo por casi nada, como cuando ya llevaba un tiempo en Holanda, sigue habiendo detalles que, sin chocarme, me ponen de mala leche. Vease: los bares de copas.

Concepto de bar de copas in Spain: lugar de esparcimiento et regocijo en el que te juntas con las amistades con el sano objetivo de socializarte y, en algun caso que otro, alicatarte hasta el tuétano. Suelen ser locales más o menos espaciosos, con barras más o menos pringosas y con alguna que otra silla/sillón en lo que viene siendo la pared del local. Como mucho alguna mesa furtiva, igualmente en los aledaños de las paredes, para que la gente repose la copa, no sea que se caliente en la mano, y que en realidad funcionan a modo de ropero improvisado, porque el español de a pie no suelta la copa ni a punta de pistola.

Me remito al siguiente documental gráfico como fuente de inspiración:



Concepto de bar de copas in Colombia: empezamos mal, porque aquí no se dice copa sino trago. Dícese de aquel local cuyo uso es similar al concepto español, socializarse y alicatarse, pero cuya disposición altera las reglas naturales del copeo internacional. Empezamos porque suelen ser locales poco espaciosos, alargados y mal dispuestos. Bien es cierto que muchos de estos locales tienen un segundo piso, pero todo borracho sabe que su mayor enemigo natural son las escaleras. Lo que no es ni medio normal es que todos los garitos tienen muchas mesas, es decir, el estilo de copeo colombiano es sentado, reposado y normalmente zarandeado.


Los locales estrechos, aunque largos, situan las mesas en cada lado del local, lógicamente, dejando enmedio un pasillo angosto para que pasen camareros y ganado. Si tienes la buena suerte de sentarte de espaldas al público, cada vez que pase alguien se va a restregar contra tu espalda. No sé vosotros, pero yo lo llevo bastante mal. Los garitos más amplios disponen las mesas all over the floor, a veces sin un sentido claro de la orientación (¿Mirarán a la Meca? ¿Tal vez al cerro, y los viaductos que forman las mesas se en dividen calles y carreras, representando una pequeña Bogotá?) pero siempre robando el espacio natural del borracho indeleble.

Se ve que aqui las normativas anti-ruido son un concepto a desarrollar. Como el clima, dentro de lo que cabe, es bastante benigno, casi todo bar que se precie está abierto al aire en algun punto. En Bogotá hace fresquete, pero con estufas de estas de gas se soporta estupendamente. El fallo está en que la música del local en el que estás se mezcla con la del local de al lado, cuyos responsables suben el volumen para que los clientes allí situados la oigan mejor. Los colegas del sitio donde has ido a aliviar tu sed, viendo que su música pierde en decibelios con la del bar contiguo, deciden a su vez ponerla más alta... y asín sucesivamente.

Por cierto que en todos estos bares la música de rigor suele ser electrónica. Dicha música invita más bien poco a estar sentado, anda que no, pero como no tienes sitio para menear el esqueleto, te quedas reposando, bailas al son de la musiquilla en la silla y parece que sufres en silencio el dolor de las almorranas. Si te ponen pachangueo colombiano, pues más de lo mismo, porque no es que sea una estilo de música que me encante, Dios me libre de tenerla algun dia en mi casa, pero sí que invita al perreo...


De estos comentarios dejo exento a Andrés Carne de Res, ya que es un festival en si mismo, aun colocando mesas hasta colgadas de las paredes y dejando unos pasillos angostos como ellos sólos. Pero como la gente baila hasta encima de las mesas, mis sentimientos en este cielo sobre la tierra no tienen nada que ver con mis impresiones mundanas de la zona rosa de Bogotá.

Otro día hablo de las discotheques.

Si así fue, así pudo ser; si así fuera, así podría ser; pero como no es, no es. Es cuestión de lógica (Lewis Carrol)

lunes, 7 de julio de 2008

Over is right, Under is wrong

Pues no, en este post no voy hablar de Nadal, español, mallorquín, madridista, y último ganador de Rolland Garros (y van 4) y de Wimbledon. ¡Y se llama Rafa! Qué más se puede pedir. Ya me he explayado bastante con las victorias españolas recientes como para encima seguir reconcomiéndome por estar donde Cristo perdió las alpargatas y haberme perdido el mejor partido de tenis de la historia (John McEnroe dixit).

En lugar de hablar de Wimbledon me voy a poner en Plan Barrio Sesamo y aquello mítico de Hola, soy Coco, y te voy a enseñar la diferencia entre mucho y poco. No es para menos, haciendo mi rutina diaria de repasar lo que viene siendo internet, café en mano, me he encontrado un blog, Current Configuration, con un post que no tiene desperdicio: Essential Life Lessons #1: Over is right, Under is wrong.

Un completo estudio sobre como colocar el papel higiénico en el baño de la forma adecuada, desde el punto de vista de la comodidad, es decir, facilidad al aprovisionarse de papel una vez sentado en el trono, y de la elegancia, o, lo que es lo mismo, como hacer que el papel higiénico bien colocado le de un aire elegante a tu baño. Recomiendo encarecidamente la lectura de la entrada en versión original, pero como está en inglés, traduzco literalmente para los que no manejan la lengua de las islas con soltura:

Como parte del continuo esfuerzo que se realiza desde Current Configuration para hacerle la vida no sólo más sencilla, sino también un 10% más divertida, le ofrecemos la primera entrada de lo que será una serie continua de Lecciones Esenciales para la Vida. El punto de partida de esta serie es un análisis crítico pero constructivo del típico malentendido dentro de los malentedidos: el baño.

En resumen, hay una manera correcta de colocar el papel higiénico, y otra incorrecta. Continue leyendo para saber cómo lo hace.

El papel higiénico tiene una curva natural, a way of being, que hace que tenga una orientación exacta en el cacharro donde se coloca, se llame como se llame. Si se maneja con habilidad, puede proveernos de la higiene que se le presupone, pero también de una comoidad considerable, acolchado en cuadrados con forma de almohada. Si se maneja torpemente, o peor, sin cuidado, acosará al sufrido usuario con un dolor insfufrible. suciedad y frustración. No permita que esto acabe así, retorciéndose en el suelo de baldosas, llorando de la frustración, cubierto de papier de toilette malgastado. para copnvencerle, hemos diseñado unos diagramas, aprovechando el poder de la CIENCIA, para demostrale los beneficios naturales de colocar el papel boca-arriba. Primeramente, analizamos los beneficios desde el punto de vista óptimo de este método.

A continuación siguen los ejemplos del método boca-arriba, solícito y fructífero, a la izquierda, y del método boca-abajo, desconcertante y perjudicial.



Nótese la increíble diferencia en la cantidad de papel visible. Irónicamente, es el método boca-arriba el que ofrece una vsibilidad mayor con una cantodad desplegada de papel menor. Puede no parecer tan importante, pero en esta cantidad extra donde yace su mlahacer. Observe:


Desde Current Configuration, a efectos de lograr cierta facilidad y rapidez, aplicamos el método de una lámina en la mano (bueno, en realidad sólo lo hago yo, pero sígame, eh, síganos, el rollo). El método de una lámina en la mano es una maniobra rápida cuya ventaja radica en las perforaciones del papel, las cuales le permiten que el papel higiénico se desprende con unrápido movimiento del brazo. Esa es la base de la facilidad en el tro... baño, la piedra angular en la que reside el disfrute del baño en muchos países.


El secreto del método de una lámina en la mano está en un rápido y enérgico movimiento dirigido, ya sea a favor o en contra del invento para el papel higiénico. Las fuerzas aplicadas en este movimiento son grandes y, al igual que con el átomo, no se debe jugar con ellas. La curva natural del método boca-arriba permite que el rollo vuelva a su posición original tras el movimiento de arrancar una lámina con la mano, pero el método boca-abajo provoca una inercia en el rollo , que sólo puede conducir a lo descrito en el siguiente gráfico:


Papel malgastado, frustración, deforestación de nuestros campos... Mientras, aun siendo posible utilizar el mñetdo de una lámina en la mano con el rollo boca-abajo, nos damos cuenta de que es jugar a la ruleta rusa higiénicamente. Es muy probable que pierda en algun momento, y no hay manera de volver a enrollar un rollo de papel higiénico desenrollado. Los resultados son dolorosos. No permtia que esto le suceda a usted. Asitentes en el baño, conserjes, empleadas, tripulaciones y responsables/propietarios de los baños, tomen nota: no usen el método boca-abajo en sus rollos de papel higiénico. ¡Hacerlo sólo conduce al malgaste de nuestros preciosos recursos escasos y la destrucción de nuestra civilización tal y como la conocemos!

Cuanta sabiduría concetrada en un sólo post... No se puede añadir nada más.

Revísenme el aceite, el aire y el agua; revísenme a mí, el coche no tiene nada (El Salmón, de Andrés Calamaro)

jueves, 3 de julio de 2008

¡Que siga la fiesta!

Inglaterra se hace de España



Los McDonald´s están de vacas flacas, ha vencido la tortilla de patatas (El Imperio Contraataca, Los Nikkis)

miércoles, 2 de julio de 2008

Impossible is nothing

Ayayayayay...



Al loro con esto, que no lo puedo subir por privacidad: rueda de prensa justo después de la final de la Eurocopa, la tele alemana entevista a Schweinsteiger y ocurre lo siguiente...

¡Schweinsteiger se descojona! ¡Pero qué grandes!

La vida tiene otro Sabor, y España es la mejor (Que Viva España, Manolo Escobar)

Bueno, ahora sí se puede subir...


martes, 1 de julio de 2008

Si lo sé no vengo

Joder, joder y más joder.

Me repito: hace dos años estaba en Holanda. Tuve que ver como el Farsa ganaba Liga y Champions y a España la echaba del Mundial de Alemania una Francia que estaba muerta y nos encargamos de resucitar. Que grande el amigo Zidane.

Pues nada, dos años después el Madrid gana la Liga y a España se le quitan, por una vez, los complejos. Porque hemos sido, además de los Campeones, los mejores... y yo en Colombia. No tengo palabras, creo que en mi vida he gritado tanto el VIVA ESPAÑA, y bien sabéis que es una de mis frases típicas, sobre todo en las grandes ocasiones, como la boda del siglo, acontencida el pasado 12 de octubre.

¿Quién dice ahora que no nos merecíamos clasificarnos para la Euro? Yo no, hicimos una clasificación penosa, pero me la sopla, España es España. ¿Quién cuestiona ahora al Zapatones? Yo mismo, tiene su parte de mérito, desde luego, pero el grupo que se ha formado, tipo selección de basket, aunque unos centímetros más bajos, lo hubiera logrado con Chikilicuatre de entrenador. ¿Y quién se acuerda ahora de Raul? Pues yo también, como reflejé en el post anterior, fijo que se muere de envidia pero resucita de alegria.

Que enormes todos los jugadores. Que grande Ramos recordando a Puerta, que debe ser el único lateral izquierdo más que decente que ha dado España en mucho tiempo y seguro que hubiera estado en Austria y Suiza. Que grande Palop, celebrando con la camiseta de Arconada, nuevo técnico de mi Almería, que la cagó bien cagada en la final de la Euro del 84. Que enorme Casillas expresando su ENORME ALEGRÍA DE SER ESPAÑOL.

Al lorito el arte de Capdevila para sujetar la copa.



¿Y qué se ha zampado Reina?



En Colombia la fiesta fue extraña. Como los partidos eran a las 13:45, quedábamos en el Bogotá Beer Company del Parque de la 93, mi templo personal del fútbol, para comer y empezar a jarreranos. La cosa es tirar de jarras de cervez (litro y medio) y, si la cosa va bien, pasarnos al ron (Viejo de Caldas, claro). Algún loco hay que se lía a guaro (aguardiente) a la mínima provocación, y no miro a nadie.


Los colombianos preguntaban Si están así de locos acá, ¿cómo están en España? Pobrecillos, no saben lo que es disfrutar. Bien es cierto que hasta la final casi no había ambiente, excepto en el España vs Italia, que el BBC estuvo de bastante buen ver. Pero ayer el ambiente fue descomunal, jaleado, como no, por el Capitán España aquí presente. Pobrecillos los cuatro alemanes allí presentes...

La celebración comenzó a la 1 del mediodía, sin saber qué pasaría, llegar a la final ya lo merece, y acabó, o yo acabé, a la 1 de la noche, sus 12 horitas non stop y habiendo acabado con las reservas de alcohol de la zona.

Como diría Menotti, el fútbol no es, ni más ni menos, que una excusa para ser feliz. Así que disfrutemos de la Euro y empecemos a pensar que lo mismo esta vez se puede lograr algo más.

¡Y yo en Colombia!

Beati Hispani, qvibvs vivere bibere est (Julio Cesar)
Benditos los Españoles, para quienes vivir es beber