lunes, 14 de julio de 2008

Cuestión de conceptos

Señores, aquí el que suscribe lleva cinco meses y medio largos en Colombia. Que se dice pronto. En apenas 5 meses estoy de nuevo en las Españas, orgulloso de mi periplo por el Antiguo Imperio de Ultramar, nadie puede decir que no estoy llevando el Sol de España desde el Oriente hasta el Ocaso.


Sin embargo, aunque ya no me sorprendo por casi nada, como cuando ya llevaba un tiempo en Holanda, sigue habiendo detalles que, sin chocarme, me ponen de mala leche. Vease: los bares de copas.

Concepto de bar de copas in Spain: lugar de esparcimiento et regocijo en el que te juntas con las amistades con el sano objetivo de socializarte y, en algun caso que otro, alicatarte hasta el tuétano. Suelen ser locales más o menos espaciosos, con barras más o menos pringosas y con alguna que otra silla/sillón en lo que viene siendo la pared del local. Como mucho alguna mesa furtiva, igualmente en los aledaños de las paredes, para que la gente repose la copa, no sea que se caliente en la mano, y que en realidad funcionan a modo de ropero improvisado, porque el español de a pie no suelta la copa ni a punta de pistola.

Me remito al siguiente documental gráfico como fuente de inspiración:



Concepto de bar de copas in Colombia: empezamos mal, porque aquí no se dice copa sino trago. Dícese de aquel local cuyo uso es similar al concepto español, socializarse y alicatarse, pero cuya disposición altera las reglas naturales del copeo internacional. Empezamos porque suelen ser locales poco espaciosos, alargados y mal dispuestos. Bien es cierto que muchos de estos locales tienen un segundo piso, pero todo borracho sabe que su mayor enemigo natural son las escaleras. Lo que no es ni medio normal es que todos los garitos tienen muchas mesas, es decir, el estilo de copeo colombiano es sentado, reposado y normalmente zarandeado.


Los locales estrechos, aunque largos, situan las mesas en cada lado del local, lógicamente, dejando enmedio un pasillo angosto para que pasen camareros y ganado. Si tienes la buena suerte de sentarte de espaldas al público, cada vez que pase alguien se va a restregar contra tu espalda. No sé vosotros, pero yo lo llevo bastante mal. Los garitos más amplios disponen las mesas all over the floor, a veces sin un sentido claro de la orientación (¿Mirarán a la Meca? ¿Tal vez al cerro, y los viaductos que forman las mesas se en dividen calles y carreras, representando una pequeña Bogotá?) pero siempre robando el espacio natural del borracho indeleble.

Se ve que aqui las normativas anti-ruido son un concepto a desarrollar. Como el clima, dentro de lo que cabe, es bastante benigno, casi todo bar que se precie está abierto al aire en algun punto. En Bogotá hace fresquete, pero con estufas de estas de gas se soporta estupendamente. El fallo está en que la música del local en el que estás se mezcla con la del local de al lado, cuyos responsables suben el volumen para que los clientes allí situados la oigan mejor. Los colegas del sitio donde has ido a aliviar tu sed, viendo que su música pierde en decibelios con la del bar contiguo, deciden a su vez ponerla más alta... y asín sucesivamente.

Por cierto que en todos estos bares la música de rigor suele ser electrónica. Dicha música invita más bien poco a estar sentado, anda que no, pero como no tienes sitio para menear el esqueleto, te quedas reposando, bailas al son de la musiquilla en la silla y parece que sufres en silencio el dolor de las almorranas. Si te ponen pachangueo colombiano, pues más de lo mismo, porque no es que sea una estilo de música que me encante, Dios me libre de tenerla algun dia en mi casa, pero sí que invita al perreo...


De estos comentarios dejo exento a Andrés Carne de Res, ya que es un festival en si mismo, aun colocando mesas hasta colgadas de las paredes y dejando unos pasillos angostos como ellos sólos. Pero como la gente baila hasta encima de las mesas, mis sentimientos en este cielo sobre la tierra no tienen nada que ver con mis impresiones mundanas de la zona rosa de Bogotá.

Otro día hablo de las discotheques.

Si así fue, así pudo ser; si así fuera, así podría ser; pero como no es, no es. Es cuestión de lógica (Lewis Carrol)

No hay comentarios: