lunes, 26 de mayo de 2008

Lost

Islas del Rosario - Barú

Madre mía, que trancazo que llevo encima...

Continuo con la visita de Mar y Chema. Como ya se indicó en entradas anteriores, Mar quería playa, y las playas de Cartagena no rinden demasiado, la verdad. Pero resulta que tienes el Caribe a tiro de güito, así que nos montamos una excursión a Barú, en la Reserva Natural de las Islas del Rosario

El título del post es Lost – Perdidos por el simple hecho de que podíamos estar en la misma isla de la serie, donde acaba la jungla empieza la playa... ¡qué pasada! Estaba hasta Saïd...

Pero claro, apenas una semana para recorrernos un buen cacho del norte de Colombia no es nada, no tienes ni flowers de dónde ir ni que hacer. En el hotel, una casa colonial típica la mar de maja, nos recomendaron una excursión por la Isla del Pirata. Pero eso suena demasiado Terra Mítica, Port Aventura y tonterías de esas, no merece la pena. Aparte de que teníamos que estar a las 7 en pie para que nos recogieran a las 8...

Nos levantábamos pronto porque nos acostábamos pronto. El Caribe cansa, señores, deberían ponerlo en los folletos turísticos, como ponen que fumar mata en el tabaco. Pero a las 7 era mucho canteo... salimos a eso de las 8:30 hacia el “puerto deportivo” en busca de la aventura, y por el camino se nos presentó un negrito lugareño de Barú que nos embaucó desde el principio. Nos ofreció su barca para darnos un garbeo por la reserva, pasando por una zona que llaman el acuario y pasando la tarde en Barú.

Nasty. Si me organizas las cosas me rallo, que diría Mar. O bien, para ver peces ya me voy al súper... así que le sacamos que nos acercara a Barú y se llevara al resto de turistas a dar vueltas por las procelosas aguas caribeñas. Ida y vuelta, almuerzo incluido, por 50.000 pesitos cada uno, no más.



Poco hay que decir de Barú. Una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo algunas y en Facebook tenéis unas cuantas más. Es la segunda isla más grande Colombia, más que San Andrés, pero está menos poblada por aquello de ser parte de una reserva natural. Y digo San Andrés porque es la famosa, la que recibe casi todo el turismo, así que en Barú estuvimos como unos señores. Durante toda la mañana sólo vino una barca con unos cuantos gringos, pero estaban en la otra punta de la playa y no molestaban.

Todo lo contrario: nos vinieron de perlas. Digo yo que se puede comprender, pero los negritos lugareños resultan de lo más cansino. Bien es cierto que viven de la pesca y el turismo, pero se te acercan vendiendo collares, otros piedras talladas, que si marisco o leche de coco, gafas para bucear y ver los atolones... la negritas te ofrecen masajes, papasito.

No quiero molestar amigo, pero tu sabes, yo soy de aquí, y aquí somos pobres, vivimos del comercio y del turismo, de ustedes, colabórame y cómprame algo para que pueda dar de comer a mis hijos

No, muchas gracias

Pero míralo por lo menos, amigo, que la mirada es gratis

Ya, ya, pero que no...

¿De dónde eres?

De Madrid...

De Madrid al cielo, amigo

Y que lo digas

Bueno, pues luego vuelvo, acuérdate de tu amigo Nelson, que es el que mejor talla las piedras aquí, pregúntale a cualquiera

Sí, sí ...


El tema es que vienen 15 negros que te quieren vender collares y te cuentan la misma historia. Luego otros 15 que llevan piedras, marisco, cocos, gafas, masajes... my God! ¡Me estáis estresando! Total, que llega un barco nuevo, repleto de guiris y salen por patas a por ellos. Pero se ve que los gringos no compran demasiado porque no tardaron demasiado en volver... menos mal que a mediodía volvió nuestra barca con el resto de la peña y repartimos sufrimientos.

Un día de playa de coña. Almuerzo a base de pescaíto asao, ensalada y cerve. Y toda la tarde a base de más cerves... una pena tener que irse. Aunque la parada en Bocachica me encantó.... Aviso a navegantes: el sol cae a pincho en el Caribe. Tuvimos que convencer a Mar para comprar factor 30, ya que ella quería factor 8... y salimos requemados. Con factor 8 nos la tenemos que llevar directita al hospital.

Navegar sin temor
en el mar es lo mejor,
no hay razón de ponerse a temblar.
Y si viene negra tempestad
reír, remar y cantar.
Navegar sin temor
en el mar es lo mejor.
Y si el cielo está muy azul,
el barquito va contento
por los mares lejanos del Sur.

(El barquito de Cáscara de Nuez, Miliki)


sábado, 24 de mayo de 2008

Earthquake!!!

Madre del amor hermoso

Virgen del Camino Seco

Nuestra Señora de la Pata a Rastras

La que se ha líado, oigan. TERREMOTO DE 5,8 GRADOS en la carretera entre Bogotá y Villavicencio, a 45 kilometros de la capital. Van treinta muertos. Gracias a Dios ha sido bastane superficial y por lo tanto se ha notado poco, llega a ser más profundo y el susto sería de infarto.

No tenéis ni idea de como se ha movido mi casa. Me he levantado tan tranquilo, me he preparado un cofi y me he tirado a jugar al Pro. Típica mañana resacosa de sábado. De repente he visto como se movia, literalmente, el edificio de enfrente. Y yo pensando que vaya resacón tenía ... hasta que me he dado cuenta que se movía todo.

No ha sido nada, pero en mi vida había vivido un terremoto así. Ha estado bien. Al momento ha sonado el telefonillo, era mi portero, Henry, de lo más entrañable de la ciudad.

Henry: Rafa, ¿están bien?
Rafa: Sí, Henry, gracias...
H: ¿Sintió el temblor?
R: Anda que no...
H: ¿Y Miguelito?
R: Durmiendo como un bebé


Hay un notas, amigo de otro notas de la Oficina Comercial, que está haciendo un seguimiento segundo a segundo. Que jarto.

Bueno, pero no todas las noticias desde este lado del Atlántico son malas. Ayer encontraron 3 toneladas de explosivos de los terroristas de las FARC. Hoy el Ministerio de Defensa de Colombia acaba de anunciar la muerte de Manuel Marulanda Vélez, "Tirofijo", el jefe de las FARC. Valiente hijo de puta. Pero no tienen claro como ha sido, os pongo el enlace al periódico El Tiempo, de Colombia, a El Mundo, de España, y un extracto:

Al ser preguntado por las causas de la muerte, Santos dijo desconocerlas. "En esas fechas hubo tres bombardeos fuertes en donde se pensaba que estaba 'Tirofijo'. La guerrilla dice que de paro cardíaco. No tenemos pruebas ni de lo uno ni de lo otro", aseguró a Semana.





Y Chikilicuatre ha quedado el decimosexto en Eurovisión.



¡Qué se la va a hacer! No se puede tener todo...

Lo mejor que le puede pasar a un cruasán es que lo unten con mantequilla (Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, de Pablo Tusset)

jueves, 15 de mayo de 2008

Viva la Vida

Or Death and al his friends






Lyrics | Viva La Vida lyrics

Lo nuevo de Coldplay, aunque el primer single del nuevo disco vaya a ser Violet Hill.

Me tiene loco.

San Isidro lejos de casa...



Y mira que Sabina me da un asco que no puedo con él...

La Ciudad Heróica

Cartagena de Indias

Fundada en el año 1533 por el madrileño Don Pedro de Heredia, la ciudad fue fortificada durante los siglos XVII y XVIII con sólidas murallas y castillos para defenderla de piratas, corsarios y de ejércitos, que buscaban el saqueo de riquezas acumuladas por el comercio de valiosas mercancías y de esclavos. Su bahía albergaba los "Galeones de Tierra Firme" dispuestos a partir hacia España con la plata procedente del Virreinato del Perú. El imperio defensor de la Fe Católica estableció en Cartagena de Indias la sede del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición (1610). Cruentas batallas se dieron por su conquista. En algunas la victoria acompañó a los visitantes y en otras fueron repelidos, como ocurrió en la defensa que dirigió con gallardía el General Blas de Lezo frente a la imponente armada inglesa del Almirante Vernón (1741).

En el período republicano la ciudad perdió su primacía y derivó hacia una larga crisis que dura hasta principios del siglo XX. En la actualidad es una ciudad recuperada que recibe a miles de turistas, deseosos de conocer los escenarios donde protagonizaron páginas destacadas de su historia, personajes como la India Catalina, Francis Drake, San Pedro Claver, El Barón de Pointis, Blas de Lezo, Antonio de Arévalo, Pedro Romero, Simón Bolívar y Rafael Nuñez.

Centro de Formación de la Cooperación Española
Cartagena de Indias, AECI


La ciudad destila historia en cada esquina, calle y plaza, lo cual me parece estupendo, la mayoría sabéis que me encanta la historia. Hubiera sido mi carrera, pero mejor llenar la panza primero y luego dedicarnos a los placeres de la vida. Tenía muchas ganas de conocer la ciudad, más desde que me leí El día que España derrotó a Inglaterra, de Pablo Victoria, precisamente acerca del ataque inglés de 1741. Libro altamente recomendado por mi primo Kiko.



Como ya comenté hace unas cuantas entradas, el viaje fue algo accidentado. Esto es Caribe, señores, cuando llueve jarrea pero bien. El avión que venía de Cartagena se retrasó cosa de 40 minutos, retrasando nuestro vuelo. Al llegar a Cartagena, el avión, con el tren de aterrizaje ya fuera, acelera de repente, vuelve a meter las ruedas y nos llevan hasta Barranquilla, a 10 minutos, hasta que dejó de llover. Vaya susto. Total, teníamos que haber llegado a Cartagena de Indias el lunes 28 de abril a las 11 de la mañana y acabamos llegando a la una del mediodía.

Lo que hizo que el paseo por la city fuera más escueto de lo que yo quería. Y eso que andamos... Mar casi me mata. Merecía la pena: el hotel estaba en pleno casco histórico, dentro de las murallas de la city, que datan de la misma fecha que las de Cádiz, por lo que según Mar son muy parecidas. A mi me resultaron deliciosas, andar por la ciudad antigua (Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1984) es un placer y no hacía más que rememorar que esa ciudad antaño fue la joya de la Corona Española. Los ingleses atacaron precisamente para ahogar al Imperio Español, cortando la comunicación de Nueva Granada (Colombia) y el Virreinato del Perú con Nueva España (Panamá y México).

La armada que mandó Inglaterra fue la más grande que se recuerda, después del desembarco en Normandía. De hecho, tan seguros estaban los ingleses de tomar Cartagena que acuñaron monedas, con Blas de Lezo arrodillado ante Vernon, con la leyenda: "La soberbía española sometida por Vernon". Aun se conservan en el Museo Nacional de Bogotá y en Cartagena, pero, como la historia la escriben los vencedores, este capítulo lo han silenciado. Y Blas de Lexo cayó en el olvido, ninguneado por el Imperio Español, que para la época ya estaba en decadencia.

Durante la época colonial española fue uno de los puertos más importantes de América. De Cartagena salían las mayores riquezas que la Corona Española precisaba para el mantenimiento de aquella gigantesca empresa civilizadora, por rutas marítimas que terminaban en los puertos españoles de Cartagena, Cádiz y Sevilla. De Cartagena partían los galeones españoles con el oro y la plata de Perú hacia La Habana y de ahí a España. Por eso era blanco de piratas y corsarios, la mayoría de las veces a sueldo de las coronas francesa, holandesa e inglesa. Por eso la codiciaba media Europa y por eso mismo España mantuvo su hegemonía durante tres siglos...

A la vuelta de las Islas del Rosario, a las que ya dedicaré otro post, los amables lugareños que nos guiaban nos acercaron hasta Bocachica, el único acceso por vía marítima a la ciudad. Hay otro, Bocagrande, pero los españoles lo cerraron a base de piedras y argamasa para evitar la entrada de barcos enemigos. En Bocachica, que es más estrecho, se colocaba una cadena para hacer que los barcos encallasen, idea de Blas de Lezo, natural de Pasajes, Guipúzcoa, donde aplicaban ese método. Tiene unos 600 metros de ancho, y fue precisamente por ahí por donde atacaron los ingleses, se pueden ver los fuertes y la muralla perfectamente.



Rápido pero intenso. Yo creo que a Mar y Chema les gustó la ciudad, pero claro, apenas hubo tiempo de profundizar... ya volveré, me quedé sin subir al fuerte de San Felipe de Barajas, principal defensa de la ciudad, y eso no puede ser. Mar quería playa pero un poco de culturilla siempre viene bien. Me pasé tres días sudando, los tres días que estuvimos allí, porque el calor y la humedad de la ciudad no tienen nombre. En una semana que estuve por el norte apenas probé la carne, me dediqué al pescado, que falta me hacía.

Con los Austrias y con los Borbones
perdimos nuestras posesiones,
esto tiene que cambiar,
nuestros nietos se merecen
que la Historia se repita varias veces
(El Imperio Contraataca, de los Nikkis)

lunes, 12 de mayo de 2008

El Castillo del Ajedrez o El Limón Mandarino

Muchos de vosotros sabéis que no estoy en mi mejor momento. Lejos de casa y con malas noticias que te comen la cabeza, no quieres sino enfrascarte en cualquier cosa que te haga pensar lo mínimo posible.

Por lo menos tengo unos colegas la mar de majos a mi lado, que me estan apoyando bastante. El mismo día que me cuentan cosas que nadie querría oír me dijeron que Mauricio, el contable de la Ofecome, nos invitaba a su finca a pasar el finde. Uno que va, que necesito no pensar y pasarme el día tirado a la bartola era un plan más que apetecible.


Pacho está en la provincia de Cundimarca, la misma de Bogotá, a unas dos horas de la city. Cualquiera que conozca las carreteras de Latino América sabrá que lo que aquí son dos horitas en España y aledaños son 45 minutos... Iba yo de peregrino.

El mismo viernes nos subimos en el Chevrolet Trooper de Mauricio. 4x4 donde los haya, caben 5 delante y en el maletero hay dos asientos abatibles. Adivinad a quien le tocó darse de cabezazos con cada bache del camino. Y aun siendo yo un cabezón y la carretera un camino-cabras, hay que reconocer que ya no se hacen los coches como los de antes.

La finca no es lo que nos esperabamos. Lo que no quiere decir que no estuviera bien, ni mucho menos. Después de llegar a Pacho y aprovisionarnos de cerve a tutiplén, nos metimos en un camino en el que las cabras se romperían las patas, animalitos. De noche pudimos ver más bien poco, pero bueno, algo elemental: no tienen electricidad. Llevan ahí 16 años, pero la casa sólo tiene 3 o 4 años y aun no les han puesto el poste. Tampoco pasa nada. Lo del agua helada del páramo para ducharse fue peor...

Al día siguiente me levantan a las 8 de la mañana. Aparece Mauricio, jugo de naranja en mano, y todos arriba a disfrutar del día. Madre del amor hermoso... Ahí es cuando vimos bien la finca, acompañados por el anfitrión. Es una pasada. No dispone de las comidades que nos esperábamos, pero es un lujo el buen tiempo que hemos tenido, la cantidad de campo para pasear, un coj... y parte del otro de especias de flora tropical y demás parafernalia que hacían de la finca un pequeño jardín botánico. Ademñas disponína de una rco para que yo hiciera locuras y un curioso juego alemán, un palo al que se ata una pelota. Se pone cada uno a un lado y le tiene que dar de josconcios a la bola hasta que se consiga enrollar en el palo. El de enfrente, mientras tanto, dándole tobas en dirección contraria.

Mención aparte merecen los pavos reales. Bichos bonitos donde los haya, pero cansinos a más no poder. Se pone a graznar uno y el resto les sigue a coro. En palabras de mi compañera Lucia, parecen una gata en celo... yo creía que estaban destripando a un gato o algo... de coña el pavo violando a la gallina. Si vuelvo, lo hago escopeta en mano. No callan ni por la noche, los malditos pajarracos.



Hablemos del título del post, que me ha quedado como muy poético. A ver por dónde empiezo... Mauricio, aparte de contable de la Ofecome, es Maestro Internacional de Ajedrez. Jugó contra Kasparov, ahí es nada. Digamos que vive por y para el ajedrez. Pues bien, la casa tiene forma de torre de ajedrez. Las baldosas, por supuesto, blancas y negras. En el segundo piso, una sala con una serie de pupitres con un sinfin de tableros, relojito incluído para marcar los tiempos. Hasta un tablero vertical, fijado en la pared, con fichas magnéticas. La azotea era un tablero gigante, con fichas que medían unos 30 cms. Increible-ble (ver Facebook)

Segun nos ha contado, es su pasión pero la sabe controlar. Hay muchos maestros que han destrozado su vida porque el ajedrez les absorbió demasiado. Tiene que haber geten apra todo, digo yo, pero la de cosas que me sé ahora de ajedrez no tienen nombre. Y mira que me he resisitido a jugar casi todo el finde... Pablo y Mike se apostaron una comida y se han pasado el finde jugando, al mejor de 7 (5-3 para Pablo). El último día eché una partida con cada uno y les gané a los dos :p



Estoy escribiendo demasiado... el limón mandarino, como su nombre indica, es una variedad de limón. Pero no viene de la China, no equivocarse. Es una variedad autóctona de Pacho que tiene propiedades sorprendentes:

1 - Parece un limón pero no lo es (oro parece, plata-no es ...)
2 - No es ácido (curiosamente)
4 - Combina de coña con la cerve (bueno, eso tampoco es ningún misterio)
3 - Cura todos los males (habidos y por haber)

¿Te pica un bicho? Limón mandarino. ¿Tienes las manos resecas? Limón mandarino. ¿Te duele la cabeza? Limón mandarino. ¡El limón mandarino es la solucióna todos sus males, señora! Eso sí, se ve que la ciencia aun no ha pasado por pacho y no lo han descubierto, porque resulta que el invento no es comercial y la humanidad aun no sabe de sus prodigiosos beneficios. No hay ni descripción en Google...

Otro día os cuento lo de los ovnis.

Que no te falte esa canción que repare tu corazón en el momento peor que hayas conocido (Bunbury)

jueves, 8 de mayo de 2008

(Dolorosamente) La vida se abre camino

No quiero hablar... no tengo fuerzas... pero la vida sigue, es mejor hacerse a la idea y hablar de cosas alegres, aunque sean tonterías tipo fútbol...











Mierda

HAKUNA MATATA

martes, 6 de mayo de 2008

Mis 15 segundos de fama

Madrileños por el Mundo en Bogotá

lunes, 5 de mayo de 2008

Mosquis

Hace dos años, por estas fechas, estaba en Breda, Noord-Brabant, Holanda. Lejos de casa, me tocó ver al Madrid caer a las primeras de cambio en la Champions y al Farsa levantar la Liga y la Copa de Europa, así como vivir el Mundial de Alemania 2006, en el que España jugó como nunca y perdió como siempre, que dirían los periodistas deportivos. Para dar palmas con las orejas

Aún mas lejos de casa, las cosas se tornan cosa mala. El martes el Manchester echó al Farsa de la Champions. Algunos comparaban a este Farsa con el Madrid de la 7ª, porque en Liga no se comieron un colín pero fueron campeones de Europa. Me da la risa cada vez que lo pienso, ya que el 9-2 que le lleva el Madrid al Farsa en Copas de Europa se resume en una sola palabra: casta.

Ayer, más sólo que la una, ya que mis mis amigos estan cada uno a su bola durante este puente, pude ver esto...



¡YO QUERÍA ESTAR AHÍ!

Bueno, de hecho, querría estar en el Bernabeu este miércoles... jijijijijijiiii

¡HALA MADRID!

¡VIVA ESPAÑA!

domingo, 4 de mayo de 2008

Chenoa y la Ley de Murphy

No falla nunca.

Mar y Chema se han pasado una semanita en tierras del Antiguo Imperio de Ultramar. Apenas me hacía ilusión, que va... Si algo puede salir mal, saldrá mal. Air Comet decide adelantar el vuelo un día, se lo comunica a Marsans y estos no se lo dicen a los pasajeros. Como si un vuelo de 10 horas y media fuera tontería. En Barajas les buscaron otro vuelo, que salía el mismo sábado, pero a las 11pm, y hacía escala en Lima... La vuelta el mismo sábado que se iban, pero unas 6 horas antes y vía San José de Costa Rica... Total, que llegaron a las 2pm del domingo a Bogotá.

Voy a al aeropuerto, con tiempo de sobra, pero sabiendo que tienen que pasar la aduana, recoger el equipaje, rellenar unos cuantos papelotes... Precavido que soy, me llevo un libro, estoy esperando a que salgan y de repente un grupo de niñas que tenía delante se ponen a gritar. Levanto la cabeza y me encuentro esto:



El lunes, de buena mañana, a Cartagena. De Indias, no confundir con Murcia. Llueve en Cartagena, nos desvían a Barranquilla (10 mins by plane, 1 hora larga by bus), Shakira´s home place. El aeropuerto de Barranquilla NO TIENE MEGAFONÍA. Así que colabórenme y no se alejen demasiado, señores pasajeros. Deja de jarrear, nos llevan a Cartagena y hasta tenemos que dar gracias al cielo. Al loro con la pista y como estaba la carretera de salida del aeropuerto:





Ya me marcaré otra entrada para hablar del viaje, que por lo demás ha estado bastante, baaastante chulo. Si exceptuamos los mosquitos de Tayrona...

Hoy me despido con una adivinanza:

¿Por qué Mar nunca llevaría a su hijo de taytantos meses a un camping en mitad del Caribe?

¡Porque Mar nunca iría a un camping!


Ya os echo de menos...